DETERMINACION DEL PH
A. PREPAREMOS INDICADORES: para dar inicio a nuestra experiencia, lo primero que debemos hacer, es tener un indicador, con el cual podamos identificar los ácidos de las bases. normalmente compraríamos un indicador de pH, de los tantos que en el mercado de lo químico existen, tales como la fenolftaleina, papel tornasol (sustancia vegetal), alizarina, el rojo de metilo y otros tantos.sin embargo existen indicadores naturales tales como el repollo morado o la remolacha (apuesto que no lo sabias).
los repollos de color morado o violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadasantocianinas.
las características del indicador de repollo morado son:
he aquí en imágenes:
se toma el indicador y se vierte sobre cada vaso aproximadamente 10 ml de este con agua de cada una de las zonas de estudio. con una paja se revuelve lentamente y se anota si cambio de color o el color que toma la solución.
PRIMERA PARADA
(un humedal)
SEGUNDA PARADA
(cascada)
TERCERA PARADA
(represa)
CUARTA PARADA
(volcán)
PH
Los valores de ph para cada muestra de agua varían de acuerdo al color que tomaron las muestras al reaccionar con el indicador de repollo morado de acuerdo con la siguiente tabla:
Comentarios
Publicar un comentario