PRESENTACIÓN

EXPEDICIONES BOTÁNICAS SIGLO, APRENDIENDO CIENCIAS CON JOSE CELESTINO MUTIS 

 INTEGRANTES: 


YULIDETH PEÑA VELASQUEZ


GRADO: 11*A 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO ESPITIA ROMERO
NECOCLI  ANTIOQUIA

2018


LOGRO Y COMPETENCIAS 

Reconocen la diversidad biología como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. se pretende mediante la ejecución del presente proyecto integrado de aula que los estudiantes desarrollen competencias interpretativas en lo referente a la recolección de información pertinente a los sistemas de clasificación biológicas, así también competencias pro positivas  y  argumentativas que les permitan inferir sobre el impacto de las transformaciones ambientales en las comunidades  biológicas. 



OBJETIVOS 


OBJETIVOS GENERALES: 

* brindar herramientas para el desarrollo de competencias científicas, en el área de ciencias naturales y educación ambiental, incantivando el concepto de expedición botánica en nuestra institución. con las competencias científicas como protagonista, haciendo uso de practicas artísticas, de comunicaciones, medios  y tecnologías, como herramientas de apoyo.

*promover investigación acerca de usos de las plantas, por ejemplo aportes botánicos contra el calentamiento global, mejores hábitos alimenticios, practicas medicinales, cosméticas, ornamentales, etc. a partir del desarrollo de competencias científicas (investigación y aplicaciones botánicas).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*desarrollar habilidades  que permitan al estudiante una mejor comprensión y manejo de los procesos taxonómicos a través de la observación.

*sumir actitudes favorables hacia la aplicación  de nuevos conocimientos adquiridos en pequeños proyectos que apunten al desarrollo de las ciencias dentro del campo escolar con proyección futurista. 


*valorar la importancia de lo realizado por jose celestino mutis y su contribución al conocimientos de las plantas regionales el cual puede ser aprovechado por los docentes como herramienta pedagógica y didáctica para la enseñanza de la Botánica en Colombia.
METODOLOGIA

la metodología del proyecto esta enfocada en la metodología de INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA, en el paradigma cualitativo, en la medida en que los procesos desarrollados comprometen a todos los actores de la comunidad educativa. de igual manera, las actividades realizadas involucran directamente nuestro que hacer y el de los estudiantes, enriqueciéndolo y permitiéndonos alcanzar mejores resultados en los procesos de orientación en los aprendizajes de los estudiantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog